INFRAESTRUCTURA VERDE EN ENTORNOS URBANOS
Rafael Jimenez Lao Doctor e Ingeniero de Montes, especialista en gestión forestal, infraestructura verde y teledetección. Miembro del equipo de GA MedioAmbiental. Durante los últimos años el concepto de infraestructura verde ha ido cogiendo un interés significativo en la planificación a distintas escalas. Este concepto surge en la escuela de arquitectura del paisaje norte americana…
Protección Arbolado Urbano e Informe de Arbolado
La importancia del arbolado urbano La infraestructura verde urbana son aquellos elementos vegetales que sostienen la naturalidad y la calidad de vida dentro de los espacios urbanos. Dentro de estos elementos el arbolado desempeña un papel vital, cumpliendo innumerables funciones dentro del urbanismo y de la ecología urbana. Su protección frente a las actuaciones urbanísticas…
Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Motor de cambio en espacios verdes urbanos
Las zonas verdes en las ciudades En la actualidad la presencia de zonas verdes en las ciudades, ubicadas tanto en espacios públicos como privados, ofrece a la ciudadanía un lugar de desconexión, descanso y reflexión. La existencia de vegetación en la ciudad tiene un significado, en la mayoría de los casos positivo, ya que se…
El trasmocho y el fresno
La importancia del fresno El fresno de hoja estrecha (Fraxinus angustifolia) es una especie emblemática que aparece habitualmente en las zonas de influencia de los cursos fluviales de toda la cuenca mediterránea. A parte de sus indudables cualidades ecológicas como dinamizador de ecosistemas (gran porte potencial, rusticidad, longevidad, fijación de suelos, colonización) cumple, y a…
El Pago por Servicios Ambientales, una herramienta de conservación diferente y necesaria
MARCOS LÓPEZ ERCILLAConsultor Ambiental en la aplicación de sistemas de Pago por Servicios Ambientales. Colaborador de GA MedioAmbiental. Los que vivimos en sociedades altamente urbanizadas no percibimos el enorme valor de los servicios intangibles que la naturaleza nos ofrece. Tradicionalmente ha sido reducida a una mera fuente de recursos tales como la madera, el agua,…
Las Choperas en España.
Las choperas La populicultura (cultivo del chopo), esta presente en el mundo desde hace muchos años. Durante largos periodos de tiempo los hombres han manejado estos árboles y han obtenido híbridos con crecimiento más rápido y más resistentes a ciertas enfermedades. La mejora de su rendimiento ha sido tan progresiva y positiva que actualmente se…
Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía
La desertificación es un proceso de degradación de los ecosistemas con consecuencias fatales en la pérdida de fertilidad del suelo y la productividad. Mientras la demanda de recursos mundiales aumenta, la desertificación avanza, agotándose cada vez más rápido la capacidad del planeta de proporcionarnos recursos naturales. Las principales causas de la desertificación son la deforestación…
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.